lunes, 10 de diciembre de 2012

Antropología Economía: formas de relación entre comunidades y medio ambiente.

Hawlei

Principio de interdependencia: Todas las comunidades se relacionan con el medio ambiente por lo menos en dos ejes. El eje simbiótico (basado en las diferencias interespecíficas y tienen unas relaciones de suplementariedad) el otro eje es el comensal y se basan en relaciones de semejanzas. Se desprenden las siguientes consideraciones: generalmente todas las comunidades tienden a vincularse y esto es así porque el efecto de cada tipo de relación es elevar el poder de acción si permanecieran separadas. La simbiosis y los comensales se vinculan porque el efecto de cada relación es elevar el poder de acción que tendrían estas comunidades si permanecieran separadas. La relación simbiótica intensifica la eficacia de la producción. Mientras que la relación comensal por su parte ejerce una acción protectora o conservadora (renovadora). La interdependencia de las comunidades con el medio ambiente, inducen o permiten estos dos caracteres de complementariedad y suplementariedad tengan accesibilidad equilibrada a los recursos naturales. Ecosistema no es medio ambiente exclusivamente, el ecosistema engloba a las comunidades en términos biológicos.

Principio de función clave: Es la actividad que permite extraer los principales medios de subsistencia de los recursos locales. Implica dos cuestiones fundamentales: definir lo que llamamos medio ambiente natural y el medio ambiente social. Permite distinguir entre aquellas comunidades que tienen relaciones directas o indirectas con el medio ambiente. El principio de función clave permite distinguir como se articula a partir de la función clave, es la relación mediadora entre las comunidades y sus entornos y se puede dar dos circunstancias: 1º) Se puede dar un caso en la que no se de una función clave y entonces el sistema en su conjunto será débil o incoherente. 2º) El otro extremo, que no exista un sistema (conjunto de comunidades y entorno) como tal, entonces los individuos se relacionarán con el medio ambiente cada uno de por sí, de una forma caótica. A medida que se desarrolla el intercambio, el medio ambiente social desplaza el medio ambiente naturales. Hace influir centros decisivos de influencia, que aplicado a los seres humanos es lo que llamamos toma de decisiones (se toman decisiones porque se reduce la incertidumbre con la planificación, se ponderan riesgos y se sopesan ventajas). 

Principio de diferenciación: indica el alcance de la productividad de la función o funciones clave, por tanto el principio de diferenciación indicará el volumen de poblaciones que puede soportar el sistema según la productividad de la función clave (no del entorno). Una comunidad de cazadores/recolectores por ejemplo, la productividad es baja aun cuando el medio ambiente pueda ser rico. Por el contrario, la función clave en la agricultura proyecta una gama de posibilidades mayor... En un sistema industrial, la productividad es tan grande que no conoce límite; pues el volumen de población de tal sistema que puede soportar está relacionado con la función clave.

El principio de dominio: este principio implica que las comunidades que tienen relaciones directas con el medio ambiente y por tanto realizan la función clave, regulan las condiciones esenciales para las funciones de aquellas otras comunidades que tienen una relación indirecta con el medio ambiente. El principio de domino es un atributo de la función clave. Y como consecuencia hace surgir una estratificación jerarquizada donde el número de niveles corresponderán a la relación directa de la función clave.


Relación de la capacidad de sustentación (un principio que tiene una fórmula que estableció Roberto Carneiro, "Origen del Estado") y su relación con su eficiencia tecnoambiental. Relacionado con los rendimientos decrecientes.
Hipotéticamente, la capacidad de sustentación (que sólo se puede estudiar en un sitio muy concreto, habitat circunscrito)  (No confundir, aunque está íntimamente relacionado, con la capacidad límite (que estaba relacionada con todas la especies). o sustentadora corresponde al volumen de población humana, que puede alimentarse de forma permanente a partir de un entorno cualquiera. Factores como la abundancia, calidad y disponibilidad de los recursos para la producción de energía (en términos alimentarios), fijan el límite a la cantidad de energía que se puede extraer de un determinado medio ambiente con una tecnología concreta. Este límite de la producción de energía, fija a su vez otro límite que corresponde al número de seres humanos que pueden vivir de ese entorno. Este límite de la población se denomina: capacidad de sustentación. Hay autores que dicen que es muy difícil medir esa capacidad de sustentación, porque dicen que no se puede afirmar que la cultura pueda aumentar el flujo de energía incrementando la actividad de trabajo o simplemente incrementado el tiempo dedicado a la producción de alimentos. En cualquier caso, en todo entorno natural existe una relación directa entre el número de organismos y la cantidad de sustancia vital más escasa; esta relación se denomina Ley del Mínimo. Este principio afirma que las comunidades no se adaptan a las condiciones medias de sus habitats, sino a las condiciones mínimas para el sostenimiento de la vida, es decir, lo que la ley del mínimo indica es que el crecimiento de las poblaciones estará limitado, no tanto por la abundancia de los factores necesarios como por la disponibilidad mínima de cualquiera de ellos.

Este principio fue ampliado por Shelford: estableciendo la ley de tolerancia, según la cual los individuos solo sobrevivirán bajo condiciones tolerables y no solamente mínimas, como son la relativa abundancia de sustancias vitales y también, la temperatura apropiada, irradiación solar... y plantea el problema del
ozono.

En este sentido, hay otro que es Odum. Advierten que las leyes del mínimo y de tolerancia pueden llevarnos a conclusiones falsas porque no se tienen en cuenta los llamados factores restrictivos son aquellos que restringen el crecimiento de las poblaciones.
Birdsen: establece una correlación en Australia entre el agua y la población. El agua es un factor restrictivo por lo que la población no crece. El agua indica la biomasa vegetal, y esa es la que restringe el volumen de alimentos y por tanto de la población humana cuando se intenta calcular o estimar la capacidad sustentadora de un grupo humano, la dificultad principal reside en establecer el factor o factores restrictivos.

Para entender la capacidad de sustentación y ver los factores que la inhiben hay que entender la capacidad de simbolización, cuando se intenta explicar por qué se da bajo rendimiento en una parcela.

Suponiendo que la capacidad sustentadora pueda calcularse en calorías especialmente para determinar en grupos agrícolas, se obtendrá el área cultivable total y se dividirá por la superficie de mantenimiento de un solo individuo del grupo.

Rappaport. Parte del habitat circunscrito de Carneiro: Superficie total de terreno cultivable dividido por la superficie útil anual per cápita. Establece tres consideraciones: 1º Hay que tener en cuenta el suelo disponible y la tecnología que se aplica, esto implica a su vez las siguientes determinaciones que serían: relieve accidentado, la fertilidad de ese relieve, el agua, las plagas y a veces las epidemias. 2º La relación que acabamos de ver entre habitat y tecnología exigen un reajuste en las relaciones sociales básicas en cualquier tipo de grupo humano; y pone el ejemplo: en tierras áridas, se hace imprescindible la construcción de un sistema de irrigación y en zonas pantanosas se hace imprescindible un sistema de grenaje. Siempre se exige una planificación, una organización social y un sistema sanitario. 3º Hace referencia a las necesidades individuales. Hay que tener en cuenta las exigencias en el sentido alimentario y la frecuencia y ritmo de trabajo con respecto a los rendimientos de la tierra.

Weiner: "Ecología tropical y estructura de población". Para calcular la capacidad de sustentación refiriéndonos a individuos concretos, habrá que tener en cuenta la capacidad de trabajo del individuo. Habrá que tener en cuenta el equilibrio de la dieta alimentaria (qué se come), intensidad de trabajo. La acción del calor, a temperaturas elevadas la capacidad de trabajo disminuirá. Enfermedades endémicas que reducen considerablemente la capacidad de trabajo (necesidad de medicina preventiva) que es igual a la idea de educación, higiene, salud... 

0 comentarios:

Publicar un comentario